5 ideas Montessori para decorar una habitación infantil

El método Montessori es mucho más que un simple método pedagógico. Abarca toda una filosofía de vida y de educación, que traspasa las escuelas y comienza y se vive desde el propio hogar.

Por ello la decoración de estilo Montessori permite trasladar a nuestra casa los planteamientos educativos de este famoso método, para fomentar el aprendizaje, la creatividad y la autonomía de los niños desde su propia habitación.

A continuación vamos a ver las principales claves para decorar una habitación infantil siguiendo el método Montessori, creando una estancia bonita, segura, divertida y  didáctica que acompañe en su desarrollo a los más pequeños de la casa.

¿Cómo es una habitación Montessori para niños?

En una habitación Montessori cada elemento de su decoración debe cumplir estos requisitos:

-       ser simple

-       ser accesible

-       fomentar la autonomía y la libertad

-       ayudar a mantener el orden

Una de las principales características del método Montessori es el respeto al deseo innato de los niños de aprender, interactuar y explorar en su entorno. Las habitaciones infantiles deben convertirse en un lugar en el que descubrir y experimentar, para que el niño juegue y aprenda en libertad, con autonomía y seguridad.

Pero, ¿cómo podemos conseguir esto? Puede parecer complicado, pero no lo es en absoluto si tenemos en cuenta una serie de aspectos que te permitirán, además de decorar, crear un espacio feliz para tu hijo.

Una cama Montessori

El principal elemento decorativo de una habitación Montessori infantil es, sin duda, la cama.

Este tipo de camas cumplen 3 de los principales fundamentos de este método educativo: simplicidad, belleza y orden.

Es muy probable que alguna vez hayas visto este tipo de camas Montessori, porque su estética única y atractiva han cautivado a padres y educadores de todo el mundo, pero si aún no conoces todos los tipos de estructuras y diseños que hay puedes echar un vistazo en camamontessori.eu. ¡Te vas a enamorar de estas preciosas camas!

En este tipo de camas el colchón queda situado a ras de suelo, sin obstáculos de altura, barreras u otros elementos que dificulten la entrada y salida del niño de forma autónoma.

Los beneficios de las camas Montessori son muchos, al fomentar la autonomía el niño o la niña se siente seguro, libre, creativo y aprenden mientras desarrollan su imaginación y creatividad.

Iluminación y colores neutros

La luz natural es la más recomendable para la habitación de los niños. Una habitación luminosa se verá limpia y diáfana.

Para decorar la habitación Montessori lo ideal es apostar por colores neutros y suaves, que resultan cálidos y transmiten tranquilidad y paz, invitando a la calma y al descanso.

Hay que buscar la simplicidad y la armonía, pudiendo incorporar pequeños detalles de color en elementos puntuales.

Las paredes en la decoración Montessori

Se pueden colocar telas, papeles pintados, vinilos u otros elementos para decorar las paredes de la habitación de los niños.

Solo hay que tener en cuenta una cosa: colocarlos a una altura adecuada para que los pequeños puedan observarlos e interactuar con ellos.

Colocar un espejo para que el niño descubra, observe y analice su propio reflejo o añadir una pizarra a la pared les permitirá identificarse como parte de su entorno y les ayudará a dar rienda suelta a su imaginación y creatividad.

Suelos despejados

Dentro de la decoración Montessori el suelo también tiene una importancia especial. Debe estar libre de obstáculos, para que el niño pueda moverse libremente por la habitación con seguridad.

Se pueden añadir alfombras de tejidos naturales para crear una superficie donde el niño pueda jugar, explorar y descubrir nuevas texturas y aportará calidez a la estancia.

Hay que evitar abarrotar los espacios, para crear un lugar despejado donde el niño sea el principal protagonista.

Mobiliario adaptado y funcional

En una habitación Montessori lo fundamental es que todo esté al alcance del niño para que pueda aprender a funcionar de manera autónoma e independiente, sin necesidad de contar con la ayuda constante de sus padres o cuidadores.

El niño se sentirá cómodo y seguro si lo tiene todo a mano. Colocar los muebles y otros objetos funcionales o de decoración a la altura del niño y no de los adultos, ayudará también a reforzar la confianza y autoestima de los más pequeños.

Estanterías, librerías y percheros accesibles, muebles abiertos organizados con cajas sin tapas o con cajones que se puedan abrir y cerrar fácilmente son opciones estupendas y funcionales para que el niño desarrolle su autonomía.

Apostar por materiales y tejidos naturales es otra de las claves de la decoración y de la pedagogía Montessori.

Decorar las habitaciones infantiles al estilo Montessori, además de ser económico y funcional les brindará a tus hijos una habitación bonita, sencilla para crecer y desarrollarse física y emocionalmente. Un ambiente ordenado y estético donde cada elemento tiene su razón de ser y resulta estimulante y lleno de beneficios.

Si te gusta comparte!Pin on PinterestShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on TumblrEmail this to someone