La popularidad del microcemento como elemento decorativo

El otro día hablábamos sobre revestimientos de paredes, los motivos y beneficios de instalarlos y empezamos a ver algunos de los más populares. Hoy vamos a profundizar en el microcemento.

¿Qué es el microcemento?

El microcemento es un revestimiento de superfícies verticales y horizontales como paredes, suelos, muebles o cualquier superfície que está compuesto a base de cemento, resinas al agua, aditivos y pigmentos.

Ventajas del microcemento

Este tipo de revestimiento tiene muchos beneficios, vamos a ver algunos de los más destacados:

No necesita obra

Se puede aplicar directamente sobre un material ya existente como el pladur, baldosas, mármol, terrazo, azulejos, etc. Es muy cómodo para las reformas porqué es de fácil aplicación y no precisa de grandes obras ni de mucho lio al instalarlo, de este modo puedes cambiar el estilo de los espacios de manera cómoda y rápida.

Superfície sin juntas

Una de las mayores ventajas y puntos diferenciales del microcemento es que es un material que se aplica seguido, por lo que no necesita de juntas de dilatación y tiene una superficie sin juntas que destaca por su elegancia y múltiples posibilidades.

Versatilidad

Es un material muy versátil ya que puede aplicarse en múltiples superficies como paredes, suelos, baños, muebles. Incluso puede aplicarse en piscinas y exteriores también, por lo que es un material fantástico para hacer ambientes continuos interior-exterior. Esta ventaja es muy apreciada en el mundo de la decoración interior o interiorismo. Empresas como Luxury Concrete tienen muchos ejemplos de diferentes espacios con microcemento aplicado de maneras muy versátiles.

Aplicación artesanal

Aunque de un poco de miedo por los posibles errores humanos que aparezcan, en realidad es una ventaja ya que aporta al producto un acabado único y especial, que resulta exclusivo.

Facilidad de limpieza

Al no tener juntas su limpieza y mantenimiento es muy fácil y cómoda. Simplemente con agua y jabón pH neutro ya puedes limpiarlas.

Ejemplos de ambientes con microcemento

Vamos a lo que nos gusta, ver algunos ejemplos de aplicaciones de microcemento, para poder coger ideas e inspirarnos.
 



 

Microcemento en cocinas

La cocina es un ambiente ideal para el microcemento. Sus propiedades impermeables y adaptables al calor hacer que sea un material muy bueno para la cocina, ya sea en el suelo o la aplicación en la encimera para lograr ambientes diferenciales.

cocina-suelo-encimera-microcemento

Microcemento en baños

Otro de los lugares estrella del microcemento son los baños. Su impermeablidad hace que sea un material adecuado para ambientes húmedos, además, el hecho de ser sin juntas hace mucho más limpia la zona, evitando la formación de moho entre valdosas o azulejos. Además, estéticamente puedes darle un toque muy natural y crear ambientes casi mágicos que emanen calma y tranquilidad, características perfectas para baños relajantes.

bano_microcemento

Microcemento en salones

El suelo del salón cobra protagonismo con el microcemento. Sus acabados aguados aportan calidez y destacan el ambiente. Además, al poder elegir el color, es muy fácil crear un ambiente a medida y que refleje lo que esperas de esta sala. Es ideal para crear un ambiente minimalista, con pocos muebles, decoración acurada y medida y un estilo natural.

salon_microcemento

Microcemento en habitaciones

La habitación puede ser tu refugio más privado y dónde te sientas más a gusto de la casa. Con el microcemento vas a lograr esta sensación de estar envuelta de paz, sobretodo si escoges colores naturales como el tierra o el lino o arena, vas a crear un ambiente de calma ideal para descansar y recargar pilas.

habitacion-microcemento

 

Si te gusta comparte!Pin on PinterestShare on FacebookTweet about this on TwitterShare on Google+Share on TumblrEmail this to someone